No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

JP Morgan, deuda y desconfianza: radiografía del presente financiero

Matías Battista analizó en Radio Mitre el informe de J.P. Morgan y advirtió sobre desequilibrios cambiarios, endeudamiento creciente y señales de alerta que no deben ignorarse.

01/07/2025
JP Morgan, deuda y desconfianza: radiografía del presente financiero
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante su columna en Radio Mitre Santa Fe, el economista Matías Battista se refirió al reciente informe del banco de inversión J.P. Morgan, que encendió señales de alerta sobre el esquema cambiario y financiero de la Argentina. “Gobiernos que emiten deuda, cosechan default”, lanzó Battista, visiblemente preocupado por el rumbo económico del país.

El prestigioso banco estadounidense, que en 2018 estuvo vinculado a la salida de capitales durante la gestión de Mauricio Macri, recomendó ahora a sus clientes “dar un paso atrás” respecto a las inversiones en nuestro país. “Ellos apostaban a un dólar en torno a los $1.000, pero eso no ocurrió. Además, los argentinos están comprando dólares ahorro en cantidades récord”, explicó.

El economista destacó que en mayo se compraron más de 2.200 millones de dólares en concepto de dólar ahorro y se gastaron 770 millones con tarjeta en el exterior. “No podés estar tomando deuda para que después la gente la gaste en Miami”, ironizó, cuestionando el uso de recursos y la falta de acumulación de reservas por parte del Banco Central.

En ese sentido, Battista alertó sobre varios factores que se están naturalizando y no deberían pasar desapercibidos: “Déficit de cuenta corriente, endeudamiento para mostrar dólares en el Central, superávit fiscal con contabilidad creativa… todo esto es insostenible”.

También criticó al gobierno nacional por no hacerse cargo de las inconsistencias de su propio programa económico: “Cuando te creés tu propio relato, dejás de ver los problemas reales. Le pasó a Cristina, a Macri, a Alberto, y ojalá no le pase a Milei”.

Finalmente, remarcó la importancia de prestar atención a las “luces amarillas” que aparecen en el camino. “No hay que repetir errores. Si seguimos negando la realidad, vamos a chocar nuevamente”, concluyó.

Anteriot

Julio arranca con aumento: sube la nafta y vuelve a pesar en el bolsillo

Siguiente

La jueza Preska ordenó que Argentina transfiera el 51% de las acciones de YPF a los demandantes por la expropiación

Siguiente
La jueza Preska ordenó que Argentina transfiera el 51% de las acciones de YPF a los demandantes por la expropiación

La jueza Preska ordenó que Argentina transfiera el 51% de las acciones de YPF a los demandantes por la expropiación

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos