No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home PROVINCIALES

“La República de Santa Fe”: el nuevo libro de Mirabella expone el costo del centralismo porteño

“El 77% del gasto judicial se concentra en CABA”, denuncia Mirabella. En su nuevo libro expone cómo el centralismo porteño impacta en Santa Fe y reclama un federalismo real.

04/06/2025
“La República de Santa Fe”: el nuevo libro de Mirabella expone el costo del centralismo porteño
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El nuevo libro del diputado nacional Roberto Mirabella, «La República de  Santa Fe: Federalismo Sin Límites», revela algunos datos que no son conversados en la agenda pública y que muestran cómo el corazón productivo de la Argentina sostiene los privilegios de Buenos Aires.

La falta de equidad territorial no es potestad solo del Poder Ejecutivo Nacional sino también de otro poder como el Poder Judicial. Mirabella sentencia: “en el servicio de justicia se refleja que el 77% del gasto del Poder Judicial de la Nación se realiza en CABA. Capital tiene 40 juzgados federales contra 10 que tiene Santa Fe desparramados en 5 ciudades. CABA tiene 12 tribunales orales federales contra 4 que existen en nuestra provincia. Es increíble que pase esto con los graves problemas que tenemos los santafesinos con el narcotráfico.”

Por esto Mirabella propone una racionalización y federalización del Poder Judicial, incluyendo el traspaso completo y justo de la justicia nacional ordinaria a CABA y el fortalecimiento de la estructura judicial federal en el resto de las provincias argentinas.

Pero Mirabella afirma que esto no solo pasa con el Poder Judicial. El legislador santafesino detalla que “el 78% del total del gasto en bienes de consumo del Estado Nacional se realiza en CABA, el 85% del gasto en cultura en CABA, el 30% de las inversiones y gasto de capital se realiza en AMBA, el 54,9% del gasto en salarios y servicios no personales que paga la Administración Pública Nacional se eroga en CABA. Si analizamos el gasto ejecutado per cápita del Estado Nacional Argentino (sin incluir jubilaciones y pensiones, ni regalías, ni gasto tributario ni coparticipación) CABA está primero lejos cómodo llevándose un gasto por habitante de más 2.100.000 pesos. Última se encuentra la provincia de Santa Fe con algo más de 165.000 pesos por habitante.”

Anteriot

La EPE pone fin a los ingresos hereditarios y avanza con reformas estructurales

Siguiente

La Asociación Rafaelina de Básquet realizará un torneo en conjunto con la Noroeste

Siguiente
La Asociación Rafaelina de Básquet realizará un torneo en conjunto con la Noroeste

La Asociación Rafaelina de Básquet realizará un torneo en conjunto con la Noroeste

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos