No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

«Tus dólares, tu decisión»: el Gobierno lanza un plan para regularizar dólares no declarados

La propuesta apunta a facilitar la incorporación de divisas al circuito financiero y generar una “remonetización” de la economía, como lo definió el ministro de Economía, Luis Caputo.

23/05/2025
«Tus dólares, tu decisión»: el Gobierno lanza un plan para regularizar dólares no declarados
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En una apuesta por incentivar la circulación de dinero dentro del sistema formal, el Gobierno presentó un programa que permite blanquear dólares no declarados con beneficios y menores requisitos regulatorios. Bajo el lema “Tus dólares, tu decisión”, la propuesta apunta a facilitar la incorporación de divisas al circuito financiero y generar una “remonetización” de la economía, como lo definió el ministro de Economía, Luis Caputo.

La iniciativa fue anunciada en Casa Rosada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien explicó que se trata de un “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, el cual se implementará en dos fases: una a través de un Decreto y otra mediante un proyecto de ley.

“El Estado debe dejar de tratar a los ciudadanos como sospechosos por defecto”, remarcó Adorni, quien además cuestionó lo que denominó una cultura de desconfianza institucional que penaliza el ahorro.

Caputo, por su parte, sostuvo que el país necesita recuperar la moneda como herramienta de ahorro y transacción, y que para lograrlo es fundamental permitir que los argentinos puedan usar dólares libremente: “Se busca devolverle a la gente el control sobre sus propios fondos”, expresó.

Cambios en los regímenes de información y controles

Uno de los pilares del plan es una profunda revisión de los sistemas de reporte financiero. Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación (ARCA), anunció la eliminación de múltiples regímenes informativos considerados invasivos, entre ellos:

 

  • Los informes de consumos con tarjetas de crédito, débito y billeteras digitales.
  • Las declaraciones mensuales obligatorias de escribanos sobre operaciones notariales.
  • La obligación de reportar ventas de autos usados, pagos de expensas y consumos elevados de servicios públicos.
  • El código COTI, necesario hasta ahora para operaciones inmobiliarias, dejará de exigirse.

Además, los bancos ya no podrán exigir declaraciones juradas impositivas a sus clientes como condición para operar.

 

Nuevos umbrales en reportes financieros

Santiago Bausili, presidente del Banco Central, detalló que se elevarán significativamente los montos mínimos a partir de los cuales las entidades deberán informar movimientos:

 

  • Las extracciones de efectivo serán informadas solo si superan los $10 millones y exclusivamente para empresas.
  • Los saldos mensuales deberán reportarse solo si exceden los $50 millones para personas físicas o $30 millones en el caso de personas jurídicas.
  • Los plazos fijos solo se informarán si superan los $100 millones en general y $30 millones para empresas.
  • En billeteras virtuales, el piso informativo pasa de $2 millones a $50 millones para particulares y a $30 millones para empresas.
  • Las tenencias en Sociedades de Bolsa solo se reportarán si exceden los $100 millones o $30 millones según el tipo de cuenta.

 

Un nuevo enfoque para las finanzas personales

El objetivo, según Bausili, es fomentar un entorno de “finanzas abiertas”, donde se respete la privacidad financiera y se simplifiquen los procesos para quienes operan de forma legal. “Buscamos que las personas puedan manejar sus recursos sin trabas ni sospechas injustificadas”, afirmó.

Este paquete de medidas será oficializado en los próximos días mediante publicaciones en el Boletín Oficial. Desde el Gobierno insisten en que se trata de un giro estructural en la relación entre el Estado y los ahorristas, con el foco puesto en la libertad individual y la reactivación del sistema financiero.

 

Anteriot

Semana de Mayo: múltiples propuestas culturales y populares en diferentes puntos de la provincia

Siguiente

ARCA presentó un nuevo régimen simplificado para el Impuesto a las Ganancias: estará disponible desde junio y regirá para 2026

Siguiente
ARCA presentó un nuevo régimen simplificado para el Impuesto a las Ganancias: estará disponible desde junio y regirá para 2026

ARCA presentó un nuevo régimen simplificado para el Impuesto a las Ganancias: estará disponible desde junio y regirá para 2026

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos