El último informe del Indec reveló una importante reducción en la tasa de pobreza, que al cierre de 2024 afectaba al 38,1% de la población. Esta cifra representa una caída significativa respecto al 52,9% registrado en el primer semestre del año y al 41,7% observado a finales de 2023.
La indigencia también mostró una notable disminución, ubicándose en 8,2% al término de 2024, frente al 18,1% de la primera mitad del año y el 11,9% del cierre de 2023.
Factores como la desaceleración de la inflación, la mejora en los salarios y el crecimiento económico, junto con un refuerzo en programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, fueron clave en esta evolución, según estimaciones de analistas privados.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA calculó que la pobreza en 2024 se ubicó entre el 38% y el 39%. Por su parte, la Universidad Torcuato Di Tella estimó que en el segundo semestre del año el índice fue del 36,8%, con una distribución de 38,8% en el tercer trimestre y 34,8% en el cuarto.