No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS DESTACADAS

Pronunciamiento de la Corte Suprema: Nación debe pagar 86 mil millones de pesos a Santa Fe

Lo dispuso en una Acordada dada a conocer hoy. Se trata del monto que se fijó tras reconocerse un derecho de la provincia a recuperar retenciones indebidas de impuestos nacionales.

07/12/2021
Pronunciamiento de la Corte Suprema: Nación debe pagar 86 mil millones de pesos a Santa Fe
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

FUENTE: DIARIO EL LITORAL

La Corte Suprema de Justicia falló este martes a favor de la provincia de Santa Fe en su reclamo de coparticipación contra el Estado nacional.

Se trata de dos expedientes paralelos en los que se debían establecer los montos totales y la forma de pago de una sentencia de 2015 que firmó el máximo tribunal, pero cuya ejecución se fue dilatando en el tiempo, y que representó un reclamo por más de $ 86.000 millones.

En concreto, se le deberán devolver a Santa Fe $ 54.023.114.304 millones por una causa y $ 14.036.708.553 por la otra. Y otros $ 18.000 millones por una queja idéntica radicada en la Corte en 2009El gobierno de Santa Fe con Omar Perotti en persona formalizó ante la Corte la semana pasada su reclamo para que se establezcan pautas de cómo se tiene que liquidar la millonaria deuda que el Estado mantiene con la provincia.

En 2015, el máximo tribunal había decidido que se les dejara de percibir a Santa Fe, Córdoba y San Luis el 15% de coparticipación con el que se financiaba a ANSeS y el 1,9% que se les quitaba por AFIP, y que además se estableciera un plazo de 120 días para negociar términos y plazos de pago de las sumas retenidas a las provincias.

Repasando los hechos, cabe recordar que el entonces gobernador Miguel Lifschitz no firmaba el consenso fiscal de 2017 y a último momento se puso como negociación la posibilidad de que en el acuerdo firmado por todos los gobernadores y el presidente Mauricio Macri quede establecido que Nación iba a instrumentar las herramientas necesarias para llegar a un convenio y fijar la tasa de interés, que permite calcular el monto de la deuda, y el plazo. Como eso no sucedió, Lifschitz  fue a la corte en 2018. El pedido de Santa Fe era para que sea la Corte quien establezca la forma de devolución de los fondos.

Entonces, el máximo tribunal definirá en las próximas horas de qué manera se deberán pagar esos montos y en qué plazos, aunque se estima que será una resolución que inste a tomar una medida similar a la que adoptó Nación con San Luis, en bonos.

Anteriot

Se viene la aplicación del pase sanitario en la provincia

Siguiente

La EPE habilitó el nuevo sistema de gestión de distribución para el área Rafaela

Siguiente
La EPE habilitó el nuevo sistema de gestión de distribución para el área Rafaela

La EPE habilitó el nuevo sistema de gestión de distribución para el área Rafaela

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos