No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

El 2024 cerró con un marcado crecimiento de la actividad económica

Según el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, la actividad económica en Santa Fe cerró el año pasado con un aumento del 12,3% interanual.

12/03/2025
El 2024 cerró con un marcado crecimiento de la actividad económica
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El índice de actividad económica (IMAE) cerró diciembre de 2024 con un crecimiento del 12,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos al que accedió Rafaela Noticias. En tanto, la variación acumulada del período enero-diciembre de 2024 alcanzó un incremento del 5,6%.

El crecimiento de la actividad estuvo impulsado principalmente por la Industria manufacturera, que aportó 5,6 puntos porcentuales a la variación interanual del indicador, seguida por el sector Comercio (3,9 pp), Agricultura y ganadería (1,4 pp), Intermediación financiera (1,3 pp) y Construcción (0,4 pp).

Por el contrario, algunos sectores impactaron negativamente en el desempeño del indicador, entre ellos, los Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,2 pp), Transporte y comunicaciones (-0,1 pp), Hoteles y restaurantes (-0,1 pp) y Enseñanza (-0,1 pp).

 

 

 

En términos de variación interanual, las actividades que registraron mayores subas en diciembre fueron la Industria manufacturera (24,5%), Intermediación financiera (18,0%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (15,8%), Comercio (15,8%) y Servicio doméstico (13,4%). También mostraron desempeños positivos la Construcción (7,8%), Electricidad, gas y agua (3,1%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (1,2%) y la Administración pública (0,9%).

En contraste, algunos sectores cerraron el mes con caídas, entre ellos, Pesca (-27,0%), Hoteles y restaurantes (-8,1%), Servicios comunitarios, sociales y personales (-6,8%), Minas y canteras (-3,4%), Enseñanza (-2,6%), Transporte y comunicaciones (-1,4%) y Servicios Sociales y de Salud (-0,6%).

Según indicaron especialistas en industria consultados por Rafaela Noticias, el desempeño positivo del IMAE en diciembre refuerza la tendencia de crecimiento económico observada a lo largo del año, con un cierre anual que refleja el impulso de sectores clave como la industria, el comercio y el agro.

Anteriot

Las ventas minoristas pyme crecieron un 24% en febrero, pero aún no recuperan las caídas del año pasado

Siguiente

¡El próximo sorteo de Quini 6 es el domingo!

Siguiente
¡El próximo sorteo de Quini 6 es el domingo!

¡El próximo sorteo de Quini 6 es el domingo!

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos