No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home LOCALES

Lavacoches en Rafaela: el 61% de los lectores está de acuerdo con que se prohíba su actividad

Así lo reveló una encuesta realizada por Rafaela Noticias. Desde el gobierno municipal anunciaron que endurecerán los controles.

04/06/2024
Lavacoches en Rafaela: el 61% de los lectores está de acuerdo con que se prohíba su actividad
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Una encuesta realizada por Rafaela Noticias, el medio más influyente de la región, reveló que el 61% de sus lectores está de acuerdo con prohibir la actividad de los lavacoches en la ciudad.

Si bien son varios los mensajes de seguidores que expresan su descontento por el accionar intimidatorio de algunas de las personas que se encuentran en las afueras de comercios y entidades bancarias, el relevamiento llevado a cabo por este portal arrojó también que un 32% coincide en regular la actividad de los “trapitos”; sumado al 7% que aseguró no molestarle la situación.

Desde la gestión de Leonardo Viotti, la respuesta a la problemática fue la implementación de un operativo especial de seguridad en el área central. Según informaron en ese momento, el objetivo era garantizar el paso de los vecinos y evitar conflictos. A su vez, se esperaba que controlasen que los lavacoches realicen exclusivamente su trabajo y no cualquier otra actividad.

Con una periodicidad semanal (en un principio los operativos se realizarían de dos a tres días, por dos horas aproximadamente, incluyendo los fines de semanas), la estrategia adoptada continúa vigente de acuerdo a lo que dijeron desde el gobierno.

Incluso, anunciaron que en los próximos días se endurecerán los controles, fundamentalmente por aquellos individuos “que no hacen bien las cosas” explicaron sin dar mayores detalles.

Chalecos Azules

El 10 de diciembre de 2018, el entonces intendente Luis Castellano firmaba el decreto 48.180 en el que se regulaba la actividad de los lavacoches en la vía pública, creando un registro y poniendo requisitos para quienes querían desempeñar este trabajo. Tales como tener más de 18 años, no poseer antecedentes policiales, no contar con trabajo formal, estar identificado (pechera y datos personales), pudiendo desarrollar el trabajo de lunes a domingo de 8 a 20 horas en la Zona de Estacionamiento Controlado. La autorización para trabajar duraba 6 meses y debía ser renovada, sin poder transferirse a otra persona.

En agosto del 2020, en plena pandemia por el Covid-19, Rafaela Noticias anunciaba el fin de los Chalecos Azules. El ex mandatario local declaraba que la intención era que no vuelvan, pero poder “insertarlos educativa y laboralmente en otro contexto y que su futuro no sea lavar autos”. Esa alternativa que planteaba Castellano junto a su gabinete era con el Programa “Santa Fe Más” o el que se denominó al poco tiempo “Trayectoria”.

Dicho decreto aún sigue vigente, según confiaron funcionarios del ejecutivo local, pero que fue un programa que se intentó hacer, no funcionó y nunca más se retomó.

Anteriot

Gracias a un control detectaron una camioneta con restricción de circulación

Siguiente

Homicidio en barrio Villa del Parque: apuñalaron a un joven de 25 años

Siguiente
Homicidio en barrio Villa del Parque: apuñalaron a un joven de 25 años

Homicidio en barrio Villa del Parque: apuñalaron a un joven de 25 años

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos