No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS DESTACADAS

Se realizó la 7° Conferencia Industrial de la FISFE

El encuentro se realizó en Rosario y participaron autoridades provinciales y nacionales.

28/10/2021
Se realizó la 7° Conferencia Industrial de la FISFE
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En la jornada de este jueves se realizó en Rosario la 7° Pre-Conferencia Regional de la 27ª Conferencia de la Unión Industrial Argentina. Organizada por FISFE, la jornada contó con importantes presencias y paneles temáticos. El título del evento fue “Por una nueva cultura industrial” y se concretó en el Centro Científico, Tecnológico y Educativo “Acuario del Río Paraná”.

De las deliberaciones participó el gobernador Omar Perotti, quien destacó que «hay señales inequívocas de cuál es la dirección de nuestro gobierno: acompañar al que trabaja, al que invierte y al que produce”.

“El desafío es acompañarlos en la incorporación de bienes de capital, tecnología; en la formación de cada uno de los operarios y en el financiamiento para dar estos pasos. También, en cómo compartir los avances, los inconvenientes o las dificultades”, señaló Perotti, quien añadió: “El sector tiene, en sus vínculos con sus entidades gremiales, la posibilidad de generar un vínculo de transmisión y transferencia de conocimiento”.

“Siento que estamos empezando a hablar de desafíos importantes, empezando a hablar de los problemas que nos gustan –continuó el madatario-. Que una empresa necesite insumos es una muy buena noticia. Las prioridades se van definiendo detrás de la generación de empleo, de valor agregado, porque eso es fundamental para la definición general del país que queremos, del desarrollo que queremos, con un país que se equilibre poblacionalmente, y se integre territorialmente”, amplió Omar Perotti.

Además, garantizó reglas de juego claras para el sector: “De aquí al 2023 va a haber estabilidad fiscal para las pymes, nos parece clave despejar eso”, dijo el gobernador.

CONECTIVIDAD Y ENERGÍA

En otro tramo de su discurso, Perotti hizo mención a la reciente aprobación de la ley de Conectividad, y planteó “trabajar con inteligencia para recuperar el tiempo perdido”, al tiempo que anunció que las pymes van a tener “el mismo tratamiento tarifario que las que están en los parques industriales”.

Finalmente, el gobernador contó que su gestión seguirá trabajando para “impulsar, desde Santa Fe, el corazón productivo y de la innovación de la Argentina, a nuestro país hacia el desarrollo”.

A su turno, el presidente de Fisfe, Víctor Sarmiento, agradeció la presencia de las autoridades, y afirmó: “Para nosotros lo más importante es que se produzca en Santa Fe”.

“En Fisfe estamos convencidos de que el futuro son los jóvenes, y para eso necesitamos un Estado presente”, dijo Sarmiento, para luego proponer “un plan de sustitución de importaciones”.

En tanto, el intendente local, Pablo Javkin, indicó: “Rosario tiene un corazón industrial que tenemos toda la voluntad de recuperar”, y contó que se sumó “tierra industrial a la ciudad. Con la historia industrial que tenemos, y el presente que demuestra una rápida recuperación, los problemas que queden por delante los vamos a resolver para seguir creciendo”, cerró el intendente.

CONFERENCIA INDUSTRIAL DE SANTA FE

La actividad contó con dos paneles: el primero llamando “Producción sustentable, economía circular, medio ambiente en el desarrollo industrial argentino”, que contó con la presencia de Daniel Gordon, director Industrial Corporativo del grupo SADESA SA; Daniel Schteingart, director del Centro de Estudios para la Producción; y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.

El segundo, denominado “Internacionalización de las pymes argentinas en el mundo post-pandemia”, estuvo a cargo de Pablo Dragún, director del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina; Germán Bürcher, secretario de Comercio Exterior; y Guillermo Merediz, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores.

En tanto, en el cierre de la jornada estuvieron, el presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja; y el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas.

Anteriot

El intendente se reunió con autoridades de la UTN

Siguiente

Buscan en Rosario a los autores del crimen de Rudy González en el barrio Mora

Siguiente
Buscan en Rosario a los autores del crimen de Rudy González en el barrio Mora

Buscan en Rosario a los autores del crimen de Rudy González en el barrio Mora

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos