No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Cotizaciones Dólar: a qué precio abre este jueves 14 de septiembre

La divisa paralela inicia la rueda a $735, luego de tres subas consecutivas.

14/09/2023
Cotizaciones Dólar: a qué precio abre este jueves 14 de septiembre
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El dólar blue inicia la jornada del jueves 14 de septiembre en $735, registrando tres incrementos consecutivos.

En cuanto al MEP, se sitúa en $676,32, mientras que el Contado con Liquidación se ubica en $741,06, dependiendo siempre del título utilizado en la transacción.

El dólar oficial mantiene su valor en $367, al igual que el mayorista, utilizado en operaciones de comercio exterior, que se mantiene en $350.

La cotización del Banco Nación, aplicada en ciertos contratos, se encuentra en $365,50.

El dólar blue abre este jueves a $735.El dólar blue abre este jueves a $735.

En este nuevo esquema, el dólar Ahorro y el dólar «Turista», utilizados para gastos menores a US$300 mensuales, se mantienen en $642,29, mientras que el «Qatar», destinado a gastos superiores a US$300, se ubica en $660,64.

Massa culpó al FMI por la inflación de agosto

El ministro de Economía, Sergio Massa, responsabilizó al Fondo Monetario Internacional (FMI) por el alto índice de inflación de agosto que alcanzó el 12,4%.

“Agosto ha sido uno de los peores meses en el proceso económico de los últimos 30 años, producto de una imposición del Fondo Monetario Internacional que de alguna manera golpea enormemente nuestra economía», comenzó diciendo Massa.

Y continuó: «Esto es la imposición de la devaluación más el impuesto PAIS como mecanismo de garantía que pretende el Fondo para su cobro, su percepción”.

El encuentro entre Sergio Massa y Kristalina Georgieva.

Además, el ministro dijo que “fortalecer nuestra moneda es la mejor forma derrotar la inflación y que, además, nos permite tener la autonomía y la soberanía para pagarle al Fondo y sacarlo de la Argentina porque a lo largo de su historia, sus programas y recetas terminan siendo inflacionarios y contractivos”.

Con esa alusión, el candidato de Unión por la Patria no sólo criticó al organismo multilateral sino que, sin mencionarlo, apuntó directo contra su oponente en las elecciones, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien impulsa la dolarización.

Anteriot

Juntos por el Cambio Bullrich recoge apoyos para fortalecer el último tramo de la campaña electoral

Siguiente

Fuerte caída Santa Fe: los ingresos por exportaciones se redujeron en casi U$S 4.400 millones

Siguiente
Fuerte caída Santa Fe: los ingresos por exportaciones se redujeron en casi U$S 4.400 millones

Fuerte caída Santa Fe: los ingresos por exportaciones se redujeron en casi U$S 4.400 millones

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos