Este viernes, en la sede social de SEOM, tuvo lugar una Asamblea General Extraordinaria en cuyo orden del día se encontraba la consideración de la desafiliación del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de la FESTRAM. Las deliberaciones se concretaron en medio de un gigantesco operativo de seguridad, que obligó al corte de calles de acceso al predio del SEOM en el barrio Villa Dominga, pero que resultó innecesario a la luz de los acontecimientos: con la asamblea concretada, no se registraron incidentes de ningún tipo y la movilización de policías -que el secretario general del gremio, Darío Cocco, atribuyó a una prevención ante sucesos anteriores que se habían registrado en oportunidades similares en Santa Fe- no tuvo más que carácter meramente preventivo.
Más de 500 trabajadores y trabajadoras municipales y comunales de Rafaela, Esperanza, San Vicente y las 45 comunas que forman parte de SEOM finalmente se hicieron presentes para tomar una decisión que marca un quiebre histórico para la organización local que conduce Darío Cocco.
Para garantizar la institucionalidad del ámbito deliberativo, la asamblea contó con la presencia de Daniel Mendoza -Jefe de la Agencia Territorial Santa Fe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación- junto a Santiago Mirabet, ambos en calidad de veedores de la mencionada cartera; escribanos y asesores legales.
El Secretario General de SEOM, Darío Cocco, manifestó su satisfacción en “un día importantísimo para nosotros, porque es un paso a la constitución de un nuevo espacio sindical que nos va a permitir un crecimiento. Rosario y Santa Fe ya habían tomado esta medida y vamos junto a ellos hacia la conformación de un espacio gremial que va a tener una gran trascendencia por su inmensa representatividad. Lo que estamos persiguiendo son políticas que puedan contener y resolver las problemáticas de los trabajadores en el día a día y en la calidad de vida para toda su familia. Así que tener el apoyo de tantos afiliados que han venido de todo el territorio, a darnos el aval de una forma contundente, nos da la tranquilidad que el camino que estamos tomando es el que se necesita, y que los trabajadores apoyan este tipo de resoluciones”.
En los efectos prácticos de la medida, ahora el SEOM administrará la totalidad de los recursos que aportan los trabajadores, equivalentes al 2% de los sueldos. Anteriormente, un tercio de ese 2% se destinaba al sostenimiento de la FESTRAM, que ahora perdió a los tres gremios municipales más importantes de la provincia.