No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Cotizaciones A cuánto se vende el dólar este martes 11 de julio

La divisa paralela inicia la jornada a $495, tras un aumento de $3 en la víspera.

11/07/2023
Cotizaciones A cuánto se vende el dólar este martes 11 de julio
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La jornada de hoy comienza con el dólar «blue» a $495, luego de haber experimentado un aumento de $3 en la jornada anterior.

El dólar MEP se sitúa en $484,21 y el Contado con Liquidación (CCL) en $513,57.

En cuanto al tipo de cambio oficial, se mantiene en $275,81, lo que implica que el dólar ahorro tiene un valor de $455,09.

En relación a los tipos de cambio vigentes para gastos en el extranjero, utilizando tarjetas de débito y crédito con un límite superior a los US$300 mensuales por persona, el dólar Qatar se ubica en $551,62, mientras que el denominado «Turista», para gastos por debajo de ese límite, se establece en $482,78.

FILE PHOTO: Bundles of banknotes of U.S. Dollar are pictured at a currency exchange shop in Ciudad Juarez, Mexico,  January 15, 2018. REUTERS/Jose Luis Gonzalez/File Photo   fajos de dolares dolaresEl dólar “blue” inicia la rueda de este martes a $495

Por otro lado, el dólar mayorista abre a $262,50 y la cotización del Banco Nación es de $274,50.

Subieron los bonos en dólares

Durante la jornada del lunes, los bonos continuaron su tendencia alcista después de que el gobierno anunciara el pago a los tenedores, mientras que las acciones experimentaron una baja tanto en la bolsa porteña como en Wall Street.

Los bonos en dólares registraron un aumento de hasta un 5,1% luego del pago de los cupones semestrales que el Gobierno lleva a cabo a los bonistas privados reestructurados en 2020 bajo la gestión del ex ministro de Economía, Martín Guzmán.

Este pago, junto con el anuncio del viaje de funcionarios del Ministerio de Economía a Estados Unidos para finalizar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en términos de metas y desembolsos, tuvo un impacto positivo en el mercado de los bonos en dólares.

El bono Global 2046 fue el que experimentó el mayor incremento, con un 5,1%, seguido por el Global 2035 con un 4,4% y el Bonar 2030 con un 4,2%. Por otro lado, el índice bursátil S&P Merval cayó un 7,0%, situándose en 420.772,57 unidades, luego de un comienzo inestable y de acumular toma de beneficios durante la semana pasada, cuando alcanzó su máximo histórico de 443.475,81 puntos.

Traders work on the floor of the New York Stock Exchange (NYSE) in New York City, U.S., March 13, 2023.  REUTERS/Brendan McDermidLos bonos en dólares registraron un aumento de hasta un 5,1%.

Las mayores ganancias en el panel general estuvieron lideradas por Irsa, que avanzó un 7,56%, seguida por Dycasa con un 5,23%, Cresud con un 5,00%, Introductora Buenos Aires con un 4,57% y Cablevisión Holding con un 4,08%.

Anteriot

Desde las 12 El gobierno nacional anuncia este martes nuevos beneficios para jubilados y pensionados

Siguiente

Este martes Juicio a la Corte: prosiguen las audiencias por el fallo por coparticipación de CABA

Siguiente
Este martes Juicio a la Corte: prosiguen las audiencias por el fallo por coparticipación de CABA

Este martes Juicio a la Corte: prosiguen las audiencias por el fallo por coparticipación de CABA

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos