El dólar «blue» comienza la semana a $494, mientras se aguarda el cierre de las negociaciones con el FMI, lo que podría resultar en un desembolso de fondos para mantener bajo control la cotización.
El dólar MEP inicia en $482,5 y el Contado con Liquidación en $512,04.
En cuanto a los tipos de cambio para gastos en el extranjero, las tarjetas de débito y crédito superiores a los US$300 mensuales por persona tienen un costo de $540,32 con el dólar Qatar, y el «Turista» para gastos por debajo de ese límite tiene un valor de $472,78.

La cotización oficial es de $270,16, y el dólar ahorro tiene un valor de $445,75 al renovarse el cupo de compra de hasta US$200 para atesoramiento, para aquellos que estén habilitados.
No están habilitados a esta operación quienes:
- No cuenten con capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios.
- Quienes hayan solicitado mantener los subsidios en las tarifas de servicios (gas natural, energía eléctrica o agua potable)
- Quienes hayan recibido beneficios ATP -para personas con actividad comercial o personas empleadas cuyas empresas lo hayan recibido.
- Quienes hayan realizado compras con tarjetas de crédito en moneda extranjera por el cupo mensual de US$200 o mayor al cupo. Al superar el cupo no se podrá acceder a la compra de moneda extranjera hasta que trascurran los meses para compensar el cupo mensual US$ 200.
- Quienes tengan refinanciación de cuotas en las tarjetas de crédito.
- Quienes tengan préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.
- Quienes hayan recibido subsidios IFE (según información suministrada por la ANSES) o PAMI.
- Quienes hayan sido inhabilitados mediante las comunicaciones C del Banco Central, que informan quiénes fueron las personas suspendidas para operar en el mercado de cambios.