No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

El BCRA mejoró las condiciones de descuento para las Facturas de Crédito Electrónicas

El Banco Central de la República Argentina resolvió cambiar las condiciones de descuento de las Facturas de Crédito Electrónicas MiPyME (FCEM), lo que permitirá a las entidades financieras trasladar los beneficios a las pequeñas y medianas empresas.

04/05/2023
El BCRA mejoró las condiciones de descuento para las Facturas de Crédito Electrónicas
154
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) resolvió modificar las condiciones de descuento de las Facturas de Crédito Electrónicas MiPyME (FCEM). En un comunicado, la autoridad monetaria señaló que «la medida se suma a otras ya dispuestas por el BCRA, con el objetivo primordial de ampliar las alternativas de financiación para las MiPyMEs y, en el caso concreto de la FCEM, de incrementar y facilitar su uso con una operatoria más sencilla y afín a la práctica diaria de las medianas y pequeñas empresas».

El BCRA puntualizó que «con la reglamentación del Sistema de Circulación Abierta (SCA) de Facturas de Crédito Electrónicas MiPyME a través de las entidades bancarias, las MiPyMEs pueden transmitir y descontar la FCEM de forma rápida y sencilla desde su cuenta bancaria».

El comunicado destaca que «estas operaciones se pueden realizar a través de una pestaña habilitada para las MiPyMEs en su home banking. Las transmisiones son gratuitas y las entidades financieras no pueden cobrar comisiones. Ahora, al permitir que las entidades financieras que descuenten estos instrumentos las consideren como crédito, se mejora las condiciones financieras que reciben las MiPyMEs»

La entidad remarcó que «el uso de la FCEM por parte de las MiPyMEs registra una tendencia creciente. La cantidad de Facturas de Crédito Electrónicas que utilizaron las pequeñas y medianas empresas como herramienta para financiarse creció en el último año un 34% en promedio mensual».

Desde su vigencia en abril de 2021, aproximadamente 1.300.000 FCEM pasaron al SCA. Es decir, el 62% de las FCEM aceptadas fueron puestas a disposición en el home banking de las pequeñas y medianas empresas emisoras para su gestión y cobro mediante compensación interbancaria.

El impulso a la Factura de Crédito Electrónica MiPyME forma parte de un trabajo conjunto entre la AFIP, el Banco Central y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo.

 

Anteriot

Falta de divisas: por la sequía, este año dejarán de ingresar más de u$s18.700 millones

Siguiente

Hot Sale 2023: cuáles son las mejores páginas para comparar precios

Siguiente
Hot Sale 2023: cuáles son las mejores páginas para comparar precios

Hot Sale 2023: cuáles son las mejores páginas para comparar precios

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos