No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NACIONALES

Desde este lunes Rige el segundo aumento de la tarifa del transporte interurbano en Santa Fe

Se trata del segundo escalón para este 2023 . Es por decreto del Ejecutivo provincial luego mantener el mismo valor desde septiembre.

27/03/2023
Desde este lunes Rige el segundo aumento de la tarifa del transporte interurbano en Santa Fe
154
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 partir de este lunes 27 de marzo comienza a regir un nuevo aumento del boleto de colectivo para el transporte interurbano en la provincia de Santa Fe. El corresponde al segundo escalón de 20% del incremento desdoblado.

La actualización fue concedida mediante el decreto Nro. 233 con fecha 15 de febrero, y lleva las firmas del gobernador Omar Perotti y del ministro de la Producción, Daniel Costamagna. En los considerandos se repara en la variación de costos que ha tenido el sector, y en que el último aumento concedido data de septiembre del año pasado.

Asimismo, recoge el texto las solicitudes que había recibido la Secretaría de Transporte de la provincia de las cámaras representativas del sector con sede en Santa Fe y Rosario, para la revisión de los costos de explotación. Y se repara en «la necesidad de analizar la incidencia de los mayores costos que se han producido a efectos de mantener en buenas condiciones la prestación de los servicios de transporte público de pasajeros, por constituir éste un servicio público esencial para la comunidad».

Aumento Transporte Interurbano SF by El Litoral on Scribd

Variaciones

El decreto menciona que desde el dictado del último estudio de costos hasta la actualidad «se verificaron variaciones en los costos de explotación, afectando significativamente todos los rubros como chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas, repuestos, salarios, lo cual dificulta a las empresas del sector afrontar estos incrementos con el actual cuadro tarifario».

Finalmente, se plantea que «las áreas técnicas de la Secretaría de Transporte efectuaron un estudio de costos actualizado a la fecha, tomando en consideración para la fijación de los aumentos tarifarios propuestos los mayores costos producidos en los rubros citados». Dicho estudio, se asevera, «demuestra que las líneas de transporte de larga distancia, al igual que las líneas urbanas — interjurisdiccionales que prestan servicios de corta distancia- , vieron incrementados sus costos en un promedio de 95,40%». Frente a ello se concluye en que «resulta necesario adoptar medidas que coadyuven a compensar el desfasaje resultante, viabilizando la continuidad de las empresas prestadoras y, en consecuencia, la prestación de los servicios a los usuarios».

Anteriot

El Tate, con un durísimo rival en el camino Unión tiene la mira en River

Siguiente

En dos días de marzo llovió en Rafaela más que en los tres meses anteriores juntos

Siguiente
En dos días de marzo llovió en Rafaela más que en los tres meses anteriores juntos

En dos días de marzo llovió en Rafaela más que en los tres meses anteriores juntos

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos