Del cine nacional lo más visto hasta ahora fue “El gerente”, con Leonardo Sbaraglia dirigida por Ariel Winograd, de 2022; seguida por “Ex casados”, con Jorgelina Aruzzi dirigida por Sabrina Farji, de 2021; tercera “El amor menos pensado”, con Ricardo Darín y Mercedes Morán de 2018; cuarta “Finde”, con Malena Pichot, de 2021; quinta “Iluminados por el juego”, de Tristán Bauer, de 2005; sexta “El futbol o yo”, con Adrián Suar, de 2017; séptima “Gauchito gil”, con Claudio Da Passano, de 2020, octava “El empleado y el patrón”, con Nahuel Pérez Bizcayart, de 2021; novena “Permitidos”, con Lali Espósito también de Winograd, de 2016 y décima “Quien dice que es fácil”, con Diego Peretti, de 2007.
Como se lee, la más vista fue un estreno y el resto películas que tras su paso por otras plataformas llegaron a Flow. Llama la atención el caso de un film de hace 18 años como el de Tristán Bauer sobre Malvinas, “Iluminados por el fuego”, lo que habla de un público que se renueva y contenidos que funcionan en nuevos canales. Fue la quinta película más vista durante 2022.
Sin estrenos fuertes hasta marzo, las series más vistas en Flow hasta ahora fueron “El primero de nosotros”, con Juan Minujin y convertida en el hito del año pasado en Telefé en coproducción con Viacom; seguida por “Game of thrones” de HBO; “El buen retiro”, con Mirtha Busnelli y coproducción de Kuarzo; “Querer sin límites”, telenovela brasileña, “The handmaid tale”, de Paramount+, “Ultimo primer día”, de StoryLab; “El hincha”, “Casados con hijos” (hay que recordar que se estrenó en 2005 en Telefé y hoy es récord en el Gran Rex), “Victoria”, por Film & Arts; y “Lalola”, con producción de Underground debutó en América en 2007 con Luciano Castro y Carla Peterson .