Según se comunicó, la mujer manifestó los primeros síntomas el martes 31 de enero y acudió a la guardia del Hospital Carrasco el viernes 3 de febrero para una consulta médica. A través del análisis de laboratorio de las muestras que le tomaron a la paciente se pudo constatar que se trata de un caso positivo de chikungunya.
Al realizar los análisis se contempló la posibilidad de que la mujer tuviera alguno de las 3 Arbovirosis: Dengue, Chikugunya y Zika. Las tres son transmitidas por el mosquito Aedes.
Qué es la fiebre Chikungunya
Es una enfermedad viral causada por el virus chikungunya, transmitido por la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado. El nombre originario del idioma makonde (Tanzania) significa “aquel que se encorva” ya que describe la apariencia inclinada de las personas que lo padecen por los fuertes dolores musculares y articulares que provoca.
Los síntomas comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito, siendo el más común de ellos una aparición repentina de fiebre mayor a 38°, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones.