No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home INTERÉS GENERAL

Trabajadores de casas particulares: lo que van a cobrar a partir de febrero

Las empleadas domésticas cobrarán en febrero el tercer aumento acordado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.

30/01/2023
Trabajadores de casas particulares: lo que van a cobrar a partir de febrero
154
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Una nueva escala de remuneraciones se empieza a aplicar en febrero. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comunicó los nuevos valores correspondientes a los aportes y contribuciones destinados al régimen de la Seguridad Social de las empleadas domésticas.

Las empleadas domésticas cobrarán en febrero el tercer aumento acordado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares

El porcentaje a cobrar en febrero será de un 5% y se suma al 8% de diciembre y al 7% que recibieron en febrero. De esta manera, cuando en marzo se sume el 4% restante, se terminará de redondear el 24% pactado el último mes de 2022. Vale aclarar que ese 5% es de carácter no remunerativo en los salarios.

Otra aclaración es que este aumento del 5% lo recibirán en febrero quienes cobran por día, semana o quincena. Mientras que aquellas que cobren por mes, el ajuste se verá en marzo.

El personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría, quedará comprendida en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad. Y además, Se debe aplicar el equivalente al 30% sobre los salarios mínimos fijados para cada una de las categorías, si la persona trabaja en zonas como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Por otra parte, se mantiene vigente beneficios compatibles con empleadas domésticas a través de ANSES, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por embarazo (AUE), las Becas Progresar del Ministerio de Educación y el Plan Mi Pieza 2023 de Desarrollo Social. A su vez, las empleadas domésticas pueden acceder al Plan Acompañar del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.

Con este último ajuste del 24% convenido en diciembre, y según fuentes de Gobierno, el aumento anual de los salarios de las trabajadoras de casas particulares en el periodo entre marzo de 2022 y 2023 será del 119,8%.

Anteriot

Apareció sana y salva la rafaelina de 14 años que era intensamente buscada

Siguiente

Tragedia en el barrio Mora: una niñita murió ahogada

Siguiente
Tragedia en el barrio Mora: una niñita murió ahogada

Tragedia en el barrio Mora: una niñita murió ahogada

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos