FUENTE: PRENSA CCIRR
Los responsables del Observatorio Comercial y de Servicios del CCIRR y la UCSE-DAR dieron a conocer los resultados preliminares del relevamiento correspondiente al primer semestre de 2022, y confirmaron que el informe completo se presentará en el transcurso de la semana del 18 de julio.
Resultados preliminares
En relación al nivel de ventas, en comparación con igual período de 2021 y considerando una inflación interanual del 60,7% (según INDEC, a mayo 2022), el 46,14% de los empresarios relevados afirmó haber vendido más, el 30,78% señaló que vendió menos y el 23,08% que lo hizo en cantidades similares.
Los encuestados también fueron consultados respecto al Hot Sale, el evento digital de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CAME) que se llevó a cabo los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio. Sobre el particular, más del 30% de las empresas informaron haber realizado un evento digital y -de ellas- el 50% señaló que las ventas fueron normales, mientras que el 50% restante las calificó como buenas o muy buenas.
De modo similar, se indagó acerca de las ventas por el Día del Padre, celebrado el tercer domingo de junio. En la comparación con el mismo mes de 2021, y considerando el ya indicado impacto de la inflación, el 53,85% de los empresarios señalaron que las ventas se mantuvieron iguales, el 25,64% manifestó haber vendido más y el 20,51% menos. Además, se pudo establecer que casi el 18% de las transacciones realizadas en forma online se efectuaron fuera de la ciudad de Rafaela, lo que representó -en promedio- un 13% de la facturación.
Finalmente, en cuanto a las expectativas para el tercer trimestre, solo un 46,15% pronosticó que sus ventas serán superiores, mientras que el 53,85% restante consideró que serán iguales o inferiores al mismo período del 2021.
Acerca del trabajo de campo
La recolección de datos se llevó a cabo entre el 1 y el 8 de julio, e incluyó comercios y prestadores de servicios mayoristas y minoristas de diferentes rubros, con presencia en 16 barrios de la ciudad.
Las empresas recibieron un cuestionario estructurado autoadministrable, pero -con el objetivo de garantizar la comprensión de las preguntas de la encuesta y de asegurar la participación- durante el período de relevamiento alumnos avanzados de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración se acercaron a los negocios y acompañaron a los participantes en el proceso.
Esta labor fue encabezada por el analista Hernán Manfredi y el Lic. en Economía Fernando Sasia; y contó con el apoyo tecnológico de la carrera de Ingeniería en Informática de la UCSE-DAR -a cargo del Ing. Darío Karchesky- y la colaboración del personal técnico y de gestión del CCIRR.